Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 95: Enero y febrero 2016

Recibidas: de 01 de Enero del 2016 a 29 de Febrero del 2016
Publicación Año/Nº Artículos
AFRICA RENEWAL 2015, Vol. 29, Nº 3
  • Sustainable Development Goals are. in sync with Africa’s priorities.
  • ‘I foresee a world without poverty’.
  • Financing Africa’s development agenda.
  • Agenda 2063 is in harmony with SDGs.
  • NEPAD mobilizes funds for. regional infrastructure.
  • Nelson Mandela Prize winners feted.
  • Ethiopia: fixing agriculture.
  • Towards a unified African market.
  • African leaders pledge to fight. for a deal on climate change.
  • MDGs: An assessment of Africa’s progress.
  • Sub-Saharan Africa lags behind.
  • More students in school but still not all.
  • Closing Africa’s ‘elusive’ gender gap.
  • A glass half-empty, yet half-full.
  • Lack of resources affecting interventions.
  • New cases drop, but numbers still high.
  • Light at the end of the tunnel.
  • How did partnerships work for Africa?.
  • New phone technology to help fight river blindness.
  • ATM-operated water dispensers bring safe water to poor communities
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2015, Vol. 34, Nº 4
  • Smartphones. Paul A. Soukup, S,J
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2015, Nº 100
  • Yo, ¿nunca he empuñado un arma?. Eva Álvarez
  • La guerra mundo.Eduardo Hernández
  • Damasco, los refugiados y la "conversión" de la Unión Europea.Joan Carrero
  • Entrevista a Gilbert Achar sobre la intervención militar de Rusiaen Siria.
  • 25 años de medios de comunicación: Del bipartidismo mediático….a Internet y desconocimiento de la pluralidad.Susana Gozalo
  • Evolución política en los últimos 25 años.Luis Capilla
  • Stephen Hawking sobre el futuro del capitalismo, la desigualdad…y la Renta Básica.Conor Lynch
  • Reconstruyendo el pasado, desdibujando el futuro. La economía española;diez retratos de inestabilidad. Sergio Pérez Páramo
  • Hacia una iglesia creíble.José Luis Cabria Ortega
  • El lado moral contra el TPP.Manuel Pérez-Rocha Loyo
  • Dar un pescado, enseñar a percar, revisar las leyes de pesca.Javier L. Sanz López
  • El poder de los supermercados y la teoría del embutido.Nararet Castro
  • Helder Cámara.Susana Martínez Gonzalo
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2015, Nº 128
  • Le miracle et le désastre de l'Accord de Paris
  • Debout contre la "Nouvelle Alliance".
  • De Schutter.
  • Les nouveaux déboires du lait
  • Wallonie : entre la traite et la comptabilité
  • Les nouveaux syndicats laitiers
  • Business social de Danone en Afrique
  • Burkina : des contraintes pour les mini-laiteries
  • Sénégal : contre l'invasion des multinationales du lait
  • Peut-on réformer le secteur laitier
  • Bolivie: Evo ou le difficile exercice du pouvoir
  • Agir: Le Roppa se prononce sur l'OMC
DESARROLLO Y COOPERACION, Revista española de 2016, Nº 37
El rol estratégico de los territorios y de la cooperación descentralizada en la Agenda Post-2015
  • El rol estratégico de los territorios y de la cooperción descentralizada en la Agenda post-2015 Aldo García y Giovanni Camilleri
  • El rol del sector privado en el enfoque territorial para el desarrollo económico local.Claudio Cortellese
  • La cooperación Sur-Sur con enfoque territorial, el nuevo paradigma de la cooperación descentralizada en el marco de la nueva Agenda post-2015.Agustín Fernández de Losada
  • La gestión descentralizada de la cooperación internacional como aporte fundamental al desarrollo local y global en el marco de los ODS.La experiencia ecuatoriana. Paola Alexandra Mera Zambrano y Ettore Papa
  • Desarrollo económico local para la implementación de la Agenda post- 2015. Roberto di Meglio
  • Sistemas territoriales integrados para el desarrollo humano sostenible a nivel local.Mario Biggeri y Andrea Ferrannini
  • Desarrollo Local, visto desde un pueblo.Daniel Boyano Sotillo
  • La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en la disputa por una integración regional en América Latina.Giuseppe lo Brutto y Eduardo Crivelli Minitti
  • La (contrastante) Agenda de Desarrollo, segundo semestre de 2015.Entre crisis humanitaria y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Juan Pablo Prado Lallande
  • Seguimiento de la cooperación Sur-Sur 8mayo a septiembre de 2015) Javier Surasky
  • La cooperación española y los desafíos de la nueva Agenda Internacional para el Desarrollo Sostenible.Kattya Cascante
  • Integración y cooperación regional en América Latina. Una relectura a partir de la teoría de la autonomía. José Briceño y Alejandro Simonoff
DEVELOPMENT DIALOGUE 2016, Nº 63
  • Reforming UN mediation through inclusion of traditional peacemakers. Antti Pentikii.inen -The Council of Notables, relying on local structures and traditions for genuinely inclusive peacebuilding.
  • Women in peace processes, real inclusivity or 'just add women'? Thiyumi Senarathna
  • Creative peacebuilding for Timor-Leste's youth, women and children Sierra James -Africa's youth an underutilized resource in peacebuilding. Herbert Bangura
  • Civil society and peacebuilding Thania Paffenholz
  • lnclusivity and the peace process in Burma/Myanmar, perspectives of ethnic leader Lian Sakhong and civil society activist Pau Sein Twa
  • Can peacebuilding practice help build more inclusive societies in Europe? Christelle Mestre and Renée Lariviére
  • The private sector as a stakeholder in inclusive peace building. Jolyon Ford
ECOLOGIST, The 2016, Nº 64
Contaminación electromagnética. El peligro invisible
  • El exilio de la Prudencia…en la era de la evaluación de riesgos. Dionisio Romero
  • "A las barricadaaaaaassss" Ludismo digital. Agustin Quílez
  • Ojo con tu portátil. CiberAtaques. Verónica Díez
  • El hombre biónico. Todo está preparado ya para sustituirnos. Pablo Bolaño
  • Niños. No les dejemos solos. Angeles Parra
  • Wifi. Peligros inal-ambricos. Pedro Belmonte Espejo
  • Declaración de Bruselas.
  • Campos electromágneticos. Consideraciones sanitarias.
  • Entrevista a Minerva Palomar, electrohipersensible, presidenta de EDS, Electrosensibles por el Derecho a la Salud. "Muchas personas lo padecen y no lo saben".
  • Dr.José Luis Bardasano "Los estudios epidemiológicos correlacionan la exposición a CEM y la incidencia de padecer cancer"
  • Escuela sin Wifi. La exposición a radiofrecuencias tiene un efecto cancerígeno. Pablo Bolaño
  • Redes Wifi. Alemania aún se queda atrás. Ingrid Wenzi
  • El cableado. Una alternativa segura.Escuela sin wifi
  • El microondas. Un peligro en la cocina. Sara B. Peña
  • Alberto Cela, experto. " Ser electricamente sensible significa padecer un conjunto de síntomas. Pablo Bolaño
  • Los campos electromagnéticos. Un problema internacional. Montse Escutia
  • La enfermedad silenciada. Un libro muy ilustrado.
  • Hogares seguros. Protégete de todas las radiaciones. Silvestre Pérez y Natividad Pérez Dominguez
  • Mª Angeles Mestre. "Las personas con fibromialgia son más vulnerables a la contaminación electromagnética. Sara B. Peña
  • Canibalismo en la Red. Delincuentes sexuales en Seconsd Life. Joaquin Albaicin
ENVIO 2016, Nº 406

Nicaragua

  • Boceto pre-electoral.
  • “El acuerdo climático de París es claramente insuficiente”. Victor Campos

America latina

  • En Venezuela cambiamos o nos cambian.Aram Aharonian

Honduras

  • Estados Unidos lleva el timón en la crisis. smael Moreno, SJ

Internacional

  • La izquierda franciscana y un socialismo ético.Antonio Zugasti

Centroamérica

  • Migrantes: desobedientes en el mercado, ciudadanos en el consumo.José Luis Rocha
ENVIO 2015, Nº 405

Nicaragua

  • Blindados contra “riesgos” y “amenazas”
  • “El lavado de dinero es un enorme desafío para nuestras instituciones”
  • 10 peligros de la Ley de Seguridad Soberana
  • Canal Interoceánico: “¡Detengan ese proyecto!”

El Salvador

  • El Buen Vivir y la “Laudato Si”.

Centroamérica

  • Ernesto y María: desafiando barreras mentales y fronteras físicas.

Internacional

  • Nos están vigilando siempre: el fin de la vida privada
ESBOZOS 2016, Nº 13
  • Canciones para después de unas elecciones. Ángeles Diez Rodríguez
  • A Crise económica em Portugal:impactos na perspetiva da coesao social e territorial. José Alfonso Teixeira
  • El Drama Sirio (II) Alba Hodei González Nieto
  • Colombia, neoloberalismo armado.Renan vega Cantor
  • El desperdicio de alimentos. Equipo de Investigación Rios
  • Revolucionar la educación es tambien medioambiente. Pedro Avendaño Garcés
  • Parcerias para uma Universidade e Ciência para o Bem Comum.Ana María Netto Machado
ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA 2016, Vol. 34, Nº 1
La Economía de Género
  • Sexual Orientation and Marriage.Sonia Oreffice
  • Living Arrangements of the Youth: Determinants and Gender Differences. Effrosyni Amadopoulau
  • Parental Leave Policies and Gender Equality: A Survey of the Literature Farré, Lídia
  • Presentacion Monográfico de Género. Laura Hospido
  • Gender Gaps in PISA Test Scores: The Impact of Social Norms and the Mother’s Transmission of Role Attitudes. Ainara González de San Roman Y Sara de la Rica
  • The Gender Pay Gap in Italy: Some Evidence on the Role of Decentralized Collective Bargaining. Chiara Gnesi, Stefano de Santis y Stefania Cardinaleschi
  • Segregación laboral por género en España y en el País Vasco. Un análisis de cohortes. Leire Aldaz Odriozola y Begoña Eguia Peña
  • Participación femenina en puestos directivos y desigualdad salarial. Un análisis en el mercado laboral español. Pedro J Vega Catena, Rosa Santero Sámchez, Belen Castro Núñez y E.Gómez Gómez
  • Crisis y brecha de riesgo de pobreza por género. Olga Cantó, Inmaculada Cebrián y Gloria Moreno
  • Equidad de género en el sistema pensionario en México. Marissa R. Martínez-Preece, Mariem Henaine-Abed y Carlos Zubieta-Badillo SECCION ABIERTA
  • La innovación y la sustitución energética como medidas de corrección medioambiental en países de la OCDE. Daniel Balsalobre Lorente, Agustin Álvarez-Herranz y José Baños Torres
  • El impuesto Negativo sobre la Renta:Una propuesta de transición. Rafael Granell Pérez y Amadeo Fuenmayor Fernández
Ecologista 2016, Nº 87
  • 50 años del accidente de Palomares. Cada vez más cerca de la limpieza de la contaminación radioactiva. Francisco Castejón. José Ignacio Domínguez e Igor Parra
  • Leyes para cumplir la ley. La Junta de Castilla y León ha legislado contra el medio ambiente para favorecer intereses económicos privados.Miguel Angel Ceballos Ayuso
  • El metabolismo económico de las regiones españolas. Las regiones despobladas abastecen de materiales y energía de las más desarrolladas económicamente. Oscar Carpintero, Sergio Sastre y Pedro L. Lomas
  • Tratados de Libre Comercio. TTIP, CETA, TISA, TPP…una sopa de siglas para liberalizar (más el comercio mundial.
  • Engaños de la industria automovilistica. Caso VW:la punta del iceberg de un sistema fraudulento. Samuel Martín-Sosa, María García y Mariano Gonzalez
  • Los neumáticos fuera de uso. La mitad se queman en cementares.Carlos Arribas Ugarte
  • Autoconsumo eléctrico. El tortuoso camino hacia la autosuficiencia energética y la generación distribuida.Rodrigo Irurzun
  • El coste real de la electricidad. Un análisis desde el enfoque de la economía ecológica y el de la deuda ilegítima.Pablo Cotarelo
  • Las presas de Enciso y Terroba (La Rioja). Dos fracasos. dos desastres, dos riesgos. Toño Casas, Pilar Muniesa, Andrés Pocovo, Oscar Pueyo y Carlos Revuelto
  • Día del buen vivir. Iniciativas ciudadanas y vecinales reivindican el espacio público en Colonia.Maite Serrano
  • Situación ambiental de la Región de Murcia. Un modelo de desarrollo a espaldas de su medio ambiente. Ecologistas en Acción de la Región de Murcia
  • Jose María Galante "Chato" "La carcel ha sido mi universidad. Allí empecé a leer sobre ecología".Sara Puertas
  • Maniobras Trident Juncture 2015. La OTAN convirtió España en un escenario de las guerras futuras de la Alianza. Andreas Speck
Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional 2015, Nº 50
50 años de Ecología Política
  • ¿Imaginando lo inimaginable? Cambio climático y ecología política más allá de París Ethemcan Turhan
  • La Ecología política vista por los movimientos sociales Núria Vidal de Llobatera Pomar
  • Trashumante de cuentos. Eduardo Galeano (1940 – 2015) Gustavo Duch
  • Ecomodernismo versus ecología política Giorgos Kallis
  • Trabajo y cambio climático: ¿Qué espacio hay para la investigación en ecología política? Stefania Barca
  • Los conflictos ambientales como conflictos sociales. Una mirada desde la ecología política y la historia Manuel González de Molina, David Soto Fernández y Francisco Garrido Peña
  • Apuntes para un diálogo entre economía ecológica y economía feminista Miriam Gartor
  • Ecología política: relevancia, activismo y posibilidades de cambio Simon Batterbury
  • La ecología política y el movimiento global de justicia ambiental Joan Martínez Alier
  • 25 años de Ecología Política Joan MartÍnez Alier -Capitalism Nature Socialism Salvatore Engel-Di Mauro
  • Écologie & Politique Jean-Paul Deléage
  • CNS – Ecologia Politica. Ricerche per l’Alternativa. Entre la turbulencia y la resistencia Giovanna Ricoveri y Giovanni Carrosio
  • The Journal of Political Ecology Simon Batterbury
  • El recorrido del VOLT II: Tejer una red territorial de apoyo mutuo contra los megaproyectos energéticos (Barcelona , Graus Sabiñánigo, 9/12 de octubre de 2015) Alfonso Pérez
  • Ciencia y sociedad en la prohibición del glifosato. Entrevista con Medardo Ávila Joan Martínez Alier
  • 350.org en Barcelona. Movimientos sociales y cambio climático Maria Prieto
  • “La ecología política llegó para quedarse”. Una entrevista con Víctor M. Toledo Sofia Avila Calero
  • Una aproximación a las contribuciones de Arturo Escobar a la ecología política Marx Gómez
  • La velocidad injusta. Energía y equidad: el pensamiento radical sobre el transporte de Ivan Illich Alfonso Sanz Alduán
  • ¿A dónde va la political ecology? Diego Andreucci y Creighton Connolly
  • “Las cosas no perduran, sino que simplemente vuelven”. Conversando con Itziar González y Iago Otero en Revoltes Alexis Sancho Reinoso
  • “Traficantes de dudas”: ciencia, expertos y controversias ambientales Agustí Nieto-Galan
FOMENTO SOCIAL, Revista de 2015, Vol. 70, Nº 278
  • Una revisión de los escenarios actuales de América Latina. Consejo de Redacción
  • Ley natural y ética universal: aproximación al documento de la Comisión Teológica Internacional de 2009. José Manuel Caamaño López y Julio Luis Martínez
  • Libertad de expresión y “discurso del odio” religioso: la construcción de la tolerancia en la era postsecular. Juan Antonio Carrillo Donaire
  • La agenda del gobierno. Antonio Porras Nadales
  • La Unión Europea ante la inmigración. Eduardo Moyano Estrada
  • El sentido del don. Manuel López Casquete de Prado
  • Juristas para la justicia. Fernando Santos Urbaneja
  • La responsabilidad social empresarial de Volkswagen: ¿error o fraude?. Eduardo Ibañez Ruiz del Portal
  • Crónica del Congreso EUROJESS 2015 – Milán (24/28–VIII–2015). Josep F. María Serrano
GPM - Greenpeace Magazine 2015, Nº 16
  • Un acuerdo climático para la esperanza. Conrado Garcia del Vado
  • Héroes por el clima.Nadia González
  • Las islas renovables.Conrado García del Vado
  • Cóctel químico en tu mesa.Mónica Ortega Menéndez
  • Navidades Verdes. Marta San Román Blindar derechos.Marta San Román
Gender & Development 2015, Vol. 23, Nº 3
  • Gender and Resilience Ines Smyth and Caroline Sweetman
  • Eventually the mine will come': women anti-mining activists' everyday resilience in opposing resource extraction in the Andes Katy Jenkins and Genys Rondón
  • Women rebuilding lives post-disaster: innovative community practices for building resilience and promoting sustainable development .Julie Drolet, Lena Dominelli, Margaret Alston, Robin Ersing, Golam Mathbor and Haorui Wu
  • Building aid workers; resilience: why a gendered approach is needed Alice Gritti
  • Reinvigorating resilience: violence against women, land rights, and the women's peace movement in Myanmar Hilary Faxon, Roisin Furlong and May Sabe Phyu
  • What if gender became an esential, standard element of Vulnerability Assessments? Daniel Morchain, Giorgia Prati, Frances Kelsey and Lauren Ravon
  • Looking within the household: a study on gender, food security, and resilience in cocoa-growing communities Elizabeth Kiewisch
  • Gender equality, resilience to climate change, and the design of livestock projects for rural livelihoods Nicola J.C. Chanamuto and Stephen J.G. Hall
HISTORIA, Revista de 2016, Nº 71
  • Contemplar y poseer. El poder de la mirada en la disputa por la apropiación de objetos y monumentos de las culturas antiguas de Centroamérica.Patricia Alvarenga Venutolo
  • Las lenguas de América Central y el idioma de sutiava según su documentación por Walter Lehmann. Martin Künne
  • Tutelaje indígena. Ideas, discuros y prácticas entorno al indio Chiapaneco durante la Primera República.Amanda Úrsula Torres Freyermuth
  • De la crisis al éxito: el ascenso al poder político y económico de la élite azucarera costarricense (1970-1990) Jorge Marchena Sanabria
  • Entrevista con Carlos Marichal Salinas. A propósito de la historia económica de América Latina Margarita Silva Hernández, Rafael Ledezma Díaz
Journal of Human Development and Capabilities 2015, Vol. 16, Nº 405
  • Health, Disability and the Capability Approach: An Introduction.Jennifer Prah Ruger and Sophie Mitra
  • An Analysis of the Intentions of a Chilean Disability Policy Through the Lens of the Capability Approach Alvaro Díaz Ruiz, Natalia Sánchez Durán and Alexis Palá
  • Towards a Disability-inclusive Higher Education Policy through the Capabilities Approach Oliver Mutanga and Melanie Walker
  • Disability and Poverty in Morocco and Tunisia: A Multidimensional Approach Jean-Francois Trani, Parul Bakhshi, Sarah Myers Tlapek, Dominique Lopez and Fiona Gall
  • Corporate Contributions to Developing Health Capabilities Regina Moczadlo, Harald Strotmann Jürgen Volkert
  • India, Health Inequities, and a Fair Healthcare Provision: A Perspective from Health Capability Rhyddhi Chakraborty and Chhanda Chakraborti
  • Health Economics and Ethics and the Health Capability Paradigm Jennifer Prah Ruger
  • Exploring Different Interpretations of the Capability Approach in a Health Care Context: Where Next? Philip Kinghorn
  • Beyond GDP for Beyond 2015 John Tkacik
  • For Sustainable SDGs: Righting Through Responsibilities Nandan Nawn
  • Post-2015 Development Agenda: Human Agency and the Inoperability of the Sustainable Development Architecture Stanley T. Asah
  • Capital in the Twenty-First Century João Silva
  • Enhancing Capabilities Through Labour Law: Informal Workers in India Saleh Ahmed
  • Millennium Development Goals and Community Initiatives in the Asia Pacific Ghasem Torabi
Journal of Refugee Studies (Oxford) 2015, Vol. 28, Nº 4
  • Focus on the Forest, Not the Trees: A Changepoint Model of Forced Displacement.Justin Schon
  • Multilayered Ethics in Research Involving Unaccompanied Refugee Minors.Marianne Vervliet, Cécile Rousseau, Eric Broekaert, and Ilse Derluyn
  • Liminal Space in Protracted Exile: The Meaning of Place in Congolese Refugees’ Narratives of Home and Belonging in Kampala.Roselinde Den Boer
  • Emergence and Decline of a Protest Movement: The Anti-Deportation Campaign for Afghan Asylum Seekers in Belgium.Matthew Willner-Reid
  • ‘I Want to Do Anything which Is Decent and Relates to My Profession’: Refugee Doctors’ and Teachers’ Strategies of Re-Entering Their Professions in the UK.Emilia Piętka-Nykaza
  • Rights, Compassion and Invisible Children: A Critical Discourse Analysis of the Parliamentary Debates on the Mandatory Detention of Migrant Children in Canada.Rachel Kronick and Cécile Rousseau
  • Eritrean Women Asylum Seekers in Israel: From a Politics of Rescue to Feminist Accountability.Habtom M. Ghebrezghiabher and Pnina Motzafi-Haller
  • Protecting Civilians in Refugee Camps: Unable and Unwilling States, UNHCR and International Responsibility. By Maja Janmyr.Zachary A. Lomo
  • Displacement Economies in Africa: Paradoxes of Crisis and Creativity. Edited by Amanda Hammar.Naohiko Omata
  • Implementation and World Politics: How International Norms Change Practice. Edited by Alexander Betts and Phil Orchard.Paul White
  • Managing Muslim Mobilities: Between Spiritual Geographies and the Global Security Regime. Edited by Anita H. Fábos and Riina Isotalo.Khatereh Eghdamian
  • The Ideal Refugees: Gender, Islam, and the Sahrawi Politics of Survival, Gender, Culture, and Politics in the Middle East. By Elena Fiddian-Qasmiyeh.Miriyam Aouragh
  • Gender, Home and Identity: Nuer Repatriation to Southern Sudan. By Katarzyna Grabska Journal of Refu.Dianna Shandy
Le Monde diplomatique 2016, Nº 243
  • Venezuela candente.Ignacio Ramonet
  • Ataques contra Schengen. El derecho de asilo cuestionado.Benoît Bréville
  • Un socialista al asalto de la Casa Blanca. Hillaty Clinton frente a un rival más tenaz de lo previsto.Bhaskar Sunkara
  • ¿Tendrá lugar la reunificación de Corea?.Un difícil diálogo arbitrado por Estados Unidos.Martine Bulard
  • Giro autoritario en Seúl.Sung Ilkwo
  • Kasserine o el Túnez abamdonado.Laura-Maï Gaveriaux
  • Alianza conservadora a la sombra de la amenaza yihadista.Thierry Brésillon
  • Benin carbura mediante el contrabando.Tráfico de petróleo casi institucionalizado.Sabine Cessou
  • Un sindicato para los presos alemanes. Trabajo obligatorio encubiertos como reinserción.Gilles Bouvaist
  • La nueva relación de fuerzas en América Latina. Siete lecciones para la izquierda.Álvaro García Linera
  • ¿Por qué ese giro?.Renaud Lambert
  • Dependencia de las materias primas nunca resuelta.R.L.
  • Aviso de tempestad en Venezuela.Gregory Wilpert
  • La revolución bolivariana desde su base.Yoletty Bracho y Julien Rebotier
  • Transexualidad: Argentina en la vanguardia.Angeline Montoya
  • Hacia un estado de excepción permanente.Antiterrorismo de Estado contra las libertades públicas.Jean-Jacques Gandini
  • El Frente Nacional bloquea el orden social en Francia.Ira política sin perspectivas.Serge Halimi_
  • El decisivo destino de la directiva europea sobre la baja por maternidad.Anne-Cécile Robert
  • Bruselas reaviva el fuego de las finanzas.El proyecto de Unión de Mercados de Capitales en marcha.Fréderic Lemaire y Domonique Plihon
  • Tadeusz Kantor: un teatro de vestigios.Guy Scarpetta
  • El éxito prima sobre el talento."¡El tema, el tema, el tema!".Gérard Mordillat
  • Mis encuentros con genios de arte. Mikel Barceló. Ramón Chao
  • Otra Europa es posible. ¿Al borde del abismo? Bernard Cassen
Le Monde diplomatique 2016, Nº 244
  • Google lo sabe todo de ti. Ignacio Ramonet
  • Tras el levantamiento de las sanciones: Los iraníes no se rinden. Florence Beauge
  • La estrategia del recurso a las emociones.Anne-Cécile Robert
  • Veinte millones de estadounidenses al margen de la ciudad. "La pequeña familia de las mobile homes".Benoît Breville
  • La transformación de los Comités de Defensa de la Revolución. En Cuba, José no se levantó….Marion Giraldou
  • Burundi amenazado por la penuria y por la ambición. Cóctel mortal en el Centro de África. Gérard Prunier
  • La ofensiva de los extremistas hindúes. Las tribus aduladas por los nacionalistas en la India. Clea Chakreverty
  • Linchamientos en nombre de las vacas sagradas.NaïkeDesquesnes
  • Los cálculos tácticos que cambiaron la faz del mundo.Orígenes del apoyo soviético a Israel.Gabriel Gorodetsky
  • Un diálogo nacional, instrumentalizado por los occidentales. ¿Hacia una nueva intervención en Libia?.Patrick Haimzadeh
  • Héroes ayer, bárbaros hoy. Cuando los yihadistas eran nuestros amigos.Denis Souchon
  • Referendum muy arriesgado en el Reino Unido. "Brexit": David Cameron encerrado en su propia trampa.Bernard Cassen
  • Es el Parlamento Europeo la verdadera solución? Susan Watkins
  • Reconocido por el Comité Olímpico internacional, pero no por las Naciones Unidas. El deporte, nuevo escaparate en Kososvo. Florian Gautier
  • Una disposición cuestionada del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión. Maude Barlow y Raoul Marc Jennar
  • Las maniobras de los laboratorios. El alzheimer, una enfermedad política. Philippe Baque
  • Romaníes: los marginados de la transición poscomunista. En Rumanía, todos son propietarios…o casi. Julia Beurq
  • Entrevista con José Daniel Lacalle. "En España, la lucha sindical disminuye". Rodrigo Vázquez de Prada
  • Mis encuentros con personalidades. Antonio Rouco Varela. Ramon Chao
  • Las sufragistas y la acción directa. Daniel Paris-Clavel
  • Hombres de mano dura.Serge Halimi
  • Europa, tierra de inmigración.Bernard Cassen
MIGRACIONES 2015, Nº 38
  • En torno a la circularidad migratoria: Aproximaciones conceptuales, dimensiones teóricas y práctica política. Ana López-Sala y Dirk Godenau
  • Estrategias de los inmigrantes del Este en España durante la crisis económica. Rafael Viruela y Silvia Marcu
  • Las migraciones internacionales y la reorganización de los ciudadanos. Los casos de la República de Moldavia, Rumanía y Ucrania. Francesca Alice Vianello
  • Medidas y condiciones de integración de inmigrantes:una propuesta europea difícil de articular en España. Laura García Juan
  • Televisión pública y diversidad cultural en España:el caso de los programas dirigidos a inmigrantes. Laura Navarro
  • Analisis comparativo de políticas autonómicas de España para la emigración y la ciudadanía en el exterior, 1983-2012. Pedro J.Oiarzabal, Catalina Uzcanga y Edurne Bartolomé
  • Movilidad estudiantil Erasmus: de la fraternidad europea a la opción migratoria. Javier Fombona Cadaviego, Maria Ángeles Pascual Sevillano y Marcos J. Iglesias Martinez
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2015, Nº 260
  • La presidencia de Santos: avances e incertidumbres en Colombia.Socorro Rámirez
  • La salida de Uruguay de Tisa.Ola lucha por otra globalización.Jose Manuel Quijano
  • Esperanza y muerte. Éxodo y murallas en tiempos de crisis global.Thomas Gebauer
  • No todos los caminos conducen a Roma.El papa Francisco y la posible reforma de la iglesia católica. Enzo Pace
  • Militantes de Francisco. Religión y política en tiempos del papa argentino. Marcos Andrés Carbonelli y Veronica Gíménez Béliveau
  • Providencialismo y discurso político en Nicaragua. Andrés Pérez Baltodano
  • El paraíso está dentro de nosotros. La espiritualidad de la Nueva Era, ayer y hoy.Pablo Semán y Nicolás Viotti
  • Ser evangélico en América Latina. Elementos para un análisis.Airton Luiz Jungblut
  • La política desde la fe. La teología de la liberación desde un barrio mexicano.Hugo José Suárez
  • El poder evangélico en Brasil. Lamia Qualalou
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2016, Nº 261
Izauierdas, utopías, realidades
  • ​«Unir a los argentinos» El proyecto de «país normal» de la nueva centroderecha en Argentina. Gabriel Vommaro
  • ​El chavismo sin Chávez La deriva de un populismo sin carisma Nelly Arenas
  • ​La construcción de la «buena sociedad» Un desarrollo con compromiso socialdemócrata Marc Saxer
  • Las mutaciones de la teoría crítica Un mapa del pensamiento radical hoy Razmig Keucheyan
  • ​La izquierda después de la Guerra Fría Eurasia, Europa y América Latina Khatchik DerGhoughassian
  • La crisis de la socialdemocracia europea Ernst Hillebrand
  • El exitoso ocaso del ALBA Réquiem para el último vals tercermundista Daniele Benzi
  • ​Los dilemas de Syriza ¿Historia de una decepción? Baptiste Dericquebourg
  • El fenómeno Sanders y el socialismo en Estados Unidos John Patrick Leary
  • Izquierdas y feminismos, hitos contemporáneos Laura ​Fernández Cordero
  • El progresismo en un rumbo incierto: el caso de Chile Gonzalo Martner
  • ​La tentación autoritaria La nueva izquierda europea: entre el resurgimiento y el populismo Steffen Vogel
  • ​Partido, capitalistas y clases sociales en la China actual Entrevista a David S.G. Goodman Emilie Frenkiel
  • ¿Una nueva izquierda en China? Eli Friedman
  • ​«Ni populistas, ni conservadores» Dilemas y desafíos del socialismo democrático argentino Ricardo Martínez Mazzola
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2015, Nº 131
PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL MUNDO RURAL
  • Desafíos para un mundo rural vivo: Cultivar la tierra,proteger al campesinado. Santiago Älvarez Cantalapiedra
  • La encíclica verde:ecología política, emancipación social y catolicismo. Victor M. Toledo
  • Pequeñas ciudades, transformaciones rurales y consumo de alimentos en el Sur Global. Cecilia Tacoli
  • Medio rural y globalización. Plataformas agroexportadoras de frutas y hortalizas:los campos de Almería.Manuel Delgado, Alicia Reigada, Marta Soler y David Pérez Neira
  • Asalariados inmigrantes en enclaves de agricultura intensiva:crisis del sur de Europa y sostenibilidad social.Andrés Pedreño, Carlos de Castro, y María Elena Gadea
  • Lo agrario…¿pertenece al pasado o al futuro?.Daniel López García
  • Educar en el paisaje, en la cultura rural y en el conocimiento ecológico tradicional.Joaquín Romero Velasco
  • Las contradicciones de la política energética noruega.Eszter Wirth
  • Geoingeniería:el espejismo del paracaidas mágico.Samuel Martin Sosa
  • Radio Valdivieso, una radio rural y comunitaria.Jokin Garmilla y JavierGutiérrez
  • Entrevista a Miguel Candel sobre la situación política en Cataluña.Salvadore López Armal
  • Sobre los problemas actuales del marxismo (1977).Manuel Sacristán Luzóm
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2016, Nº 68
EL AGUA EN DISPUTA

EDITORIAL

  • Ua mirada global al agua.

OPINIÓN

  • El derecho humano al agua:un punto de partida. OMAL

ENTREVISTA

  • Maude Barlow: "Defendemos que el agua no es de nadie, pertenece al planeta, a otras especies, a las generaciones futuras, y es un bien público. Erika González

COOPERACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES

  • Las empresas españolas se deben a los fondos de cooperación. Luis Basteiro i Bertoli
  • Un ejército de mujeres para defender el agua. J Marcos_ y Maria Ángeles Fernández
  • El fracking y el agua: una extraña pareja. Mikel Otero Gabirondo e Itziar Amestoy Alonso
  • Desmontando el mito: Costa Rica el paraiso de las energías re(no)vables. Clara Romaguera y Arpad Pou

COMUNICACIÓN CLAVE DE MOVILIZACIÓN

  • La lucha contra el pantano de Yesa y por la dignidad de la montaña. Adrián Solana Mayayo
  • La Guerra del Agua, la victoria de la democracia. Mª Cruz Tornay

DOSSIER: Remunicipalización del agua en Europa.

  • La gestión pública de los servicios de agua, un debate global. Enrique Ortega
  • Recuperar la gestión pública del agua a través de la remunicipalización. Satoko Kishimoto, Oliver Petitjean y Emanuele Lobina
  • Berlin: la remunicipalización del agua lucha ahora su democracia. J.Marcos y Mª Ángeles Fernández
  • La Nueva Cultura del Agua, una apuesta de futuro para Urdaibai. Ruth Pérez Lázaro

INFRAESTRUCTURAS Y APROPIACIÓN

  • Conflictividad territorial por el agua en El Salvador. Antonio Sandá Mera y José Samuel Ventura
  • No hay agua para Palestina. Jovita Sandaite
  • Aguas y neoliberalismo en Chile. Juan Pablo Orrego y Mitzi Urtubia
  • Recolonizar África a través del rio Congo. Sebastián Ruiz-Cabrera

INDUSTRIA Y MINERÍA

  • Minería a gran escala y agua en Argentina. Lucrecia Wagner
  • Contaminación por lindante de agua para consumo humano: el caso del embalse de Oiola en Bizkaia. José Javier Vázquez

AGRICULTURA: Cambio climático y agua

  • Reducción de la vulnerabilidad como estrategia ante el cambio climático. Jorge Alberto Arce Granados y Joseba Villa González
  • Los impactos del cambio climático en el agua.El caso del Estado español. Santiago Martín Barajas
Politique Africaine 2015, Nº 139
  • Penser la fabrique de l’école comme un objet politique. Hélène Charton
  • Le mouvement musulman turc de Fethullah Gülen en Afrique subsaharienne : faire l’école au transnational. Gabrielle Angey-Sentuc
  • D’une à plusieurs langues légitimes : langues d’enseignements et stratégies linguistiques en Éthiopie. Pierre Guidi
  • La micropolitique de l’école primaire au Bénin Une ethnographie combinée des directeurs et inspecteurs. Sarah Fichtner , Pauline Jarroux
  • Les sëriñ daara et la réforme des écoles coraniques au Sénégal. Analyse de la fabrique d’une politique publique. Clothilde Hugon
  • Écoles secondaires communautaires en Tanzanie : la bataille des notables dans le district de Lushoto. Sonia Languille
  • Premières leçons d’une « drôle » de transition en République centrafricaine. Roland Marchal
  • Putsch et politique de la rue au Burkina Faso Quand les étudiants débattent du Régiment de sécurité présidentielle. Richard Banegas
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2015, Nº 23
  • Una respuesta energética.
  • Energía para entender el pasado y el futuro. Luis González Reyes
  • El debate de la bioenergía en el mundo rural. Abel Esteban
  • De qué hablo cuando hablo de Soberanía Energética. Pablo Cotarelo
  • Experiencias energéticas. Articulo colectivo
  • Aprender de los Consejos Alimentarios. Fanny García Forés
  • Quien hay detrás de la Agricultura Climáticamente Inteligente?. GRAIN
  • Entender la alimentación como un bien común. José Luis Vivero Pol
  • S.O.S. del sector lácteo. Lucía López Marco
  • Encajando el cierre. Silvia Lobera y Annaïs Sastre
  • Errores y procesos mutantes. Bitxo
  • Las cooperativas territoriales abren nuevos horizontes al desarrollo rural del noret de Frisia. sabine de Rooij y Leonardo van den Berg
  • ¿Es la "energía limpia" tan limpia como se supone? Confederación de Çiftçi Sendikalari
  • Lakabe. Donde crece la energía. Revista Soberanía Alimentaria
  • Reseña. Vidas a la intemperie. Irene García Roces
  • El arte para hablar de lo rural. Revista Soberanía Alimentaria
TIERS MONDE 2015, Nº 224
  • Entre opposition et participation, les syndicats face aux réformes en Afrique Introduction.Benjamin Rubbers y Alexis Roy
  • Casualisation and Conflict in the Niger Delta: Nigerian Oil Workers' Unions Between Companies and Communities. Camilla Houeland
  • The Social Crisis of Labour and the Crisis of Labour Politics in South Africa.Sam Ashman
  • Trade Unionism in Burkina Faso.Bettina Engels
  • La compétition syndicale à la loupe Débats, affrontements et arbitrages autour de la question de la représentation dans les gares routières au Sénégal.Sidy Cissokho
  • Fonder sa légitimité par le plaidoyer ? Synergie paysanne et la lutte contre les accaparements fonciers au Bénin.Philippe Lavigne Delville_ y Camille Saïah
  • Les entreprises françaises et le développement en Afrique.Pierre Jacquemot
  • Capacités d'action des agriculteurs dans les projets locaux de développement agricole au Maroc. Nicolas Faysse, Sara El Mkadmi, Mostafa Errahj
Tiempo de Paz 2015, Nº 118
Beijing +20. Balance y retos de futuro
  • Veinte años antes y veinte años después de Beijing. Inés Alberdi
  • Veinte años después de Beijing:avances y contratiempos. Ludolfo Paramio
  • Las agitadoras del pacifismo: pioneras en torno a la Primera Guerra Mundial. Montserrat Huget
  • La Resolución 1325 y la lucha contra la impunidad. Mikaela Dominguez
  • Análisis de la Resolución 2242 (2015) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.José Lorenzo Outon
  • La Legislación de la Unión Europea sobre las mujeres:diferencias según países. Izaskun Bernal Cerdeira
  • La democracia paritaria y sus paradojas. Elviro Aranda Álvarez
  • Avances, retrocesos y retos para las niñas. Nazareth Mateos
  • Que veinte años no es nada…¿ O si?. Victoria A. Ferrer Pérez y Esperanza Bosch Fiol
  • Situación de las mujeres en Marruecos 20 años después de Beijing. Samira Bikarden
  • El movimiento de las mujeres como actor político en el proceso de paz de Guatemala. Leticia Bendelac Gordon
  • Balance de 20 años de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing: el presente que tenemos y el futuro que soñamos. Teresa Blat Gimeno e Isabel García Calvo
Viento Sur 2015, Nº 143
  • Francia. El desorden global. Estado de excepción ¿Contra quién y para que? Roseline Vachetta
  • Portugal. "La izquierda anticapitalista puede ser útil si tiene peso en la correlación de fuerzas política para modificar la correlación de fuerzas social.Joseba Fernandez, entrevista a Catarina Martins, portavoz del Bloco de Ezquerda Ecuador. El gatopardismo correísta.Decio Machado
  • Cachemira.La lucha contra la ocupación y por la autodeterminación/1.Kamil Ahsan y Saib un Nisa Asis
  • El mal que permanece. Antonio J. Ferrer- Carmen Ochoa Bravo
  • "Asalto" a las instituciones y democracia radicalJaime Pastor
  • No sin los movimientos.Yayo Herrero y Justa Montero
  • El movimiento popular debe avanzar por sus propios caminos estratégicos y no sometido al de la lógica institucional.Marc Casanovas entrevista a Quim Arrufat, politólogo, activista social y exdiputado de la CUP
  • Instituciones pçublicas como instrumentos emancipadores de un mundo en transición. Algunas claves. Laura Gómez
  • Asaltar a las instituciones.Jorge Lago
  • Podemos: límites y retos del populismo como estrategia de asalto institucional.Mercé Cortina-Oriol y Pedro Ibarra
  • La tarea pendiente:el partido-movimiento y la ruptura contrainstitucional.Brais Fernandez
  • Marxismo y sociología hoy.El caso de las "finanzas medioambientales"/1.Razimig keucheyan
  • Walter Benjamin;un arca de palabras. Antonio Crespo Massieu
  • La oscura voz del cisne. Angelina Gatell (Barcelona 1926).Antonio Crespo Massieu