Últimas entregas
2020, Nº 103
- El temporal Gloria arrasa. Clara Megías
- Flygskam, La vergüenza de volar. Redacción
- El desastre del vertedero de Zaldivar. Joserra Otegi y Tomi Etxeandi
- Resistencia a la remineralización. Grupo de Minería de Ecologistas en Acción.
- Historia de la sargento Gloria Moreno. Saúl García Crespo
- El tren es la alternativa. José Luis Ordóñez
- Redes vecinales ante la emergencia climática. Cristina Contreras y Ángel Calle Collado
- El Solarón, un pulmón para Xixón. Plataforma Un pulmón pal Solarón
- Ríos de Madrid, un proyecto para conservar los ecosistemas fluviales. Beatriz Martín, Antonio Martínez, María Ángeles Nieto y Raúl Urquiaga
- Proteger a la patella ferruginea. José Cabo
- El conejo silvestre, en peligro. Miguel Ángel Hernández Soria
- Tiburones y rayas, especies frágiles. Federación de Ecologistas en Acción de Málaga
- Violencia de la desigualdad. Yolanda Fernández Vargas
- La dimensión ecologista de Ramón Margalef. Hortensia Fernández Medrano.
- Relato. Las cuevas.Silvia Morote Castel.
2020, Nº 149
- La utopía en la era del Antropoceno, Santiago Álvarez Cantalapiedra
- Utopía. El estado actual de la cuestión, Francisco Martorell Campos
- Tomás Moro: el nacimiento de la utopía moderna, Jesús Joven Trasobares
- Entrevista a Luis Fernando Medina sobre socialismo y utopía, José Bellver Soroa.
- Utopías y prospectiva en Geddes y en Mumford, José Manuel Naredo Pérez
- Entre utopías y distopías tecnocientíficas. El caso del transhumanismo, Sergio Martínez Botija
- Utopía y antropoceno: críticas y respuestas al reto nuclear, Tica Font Gregori
- Refugiados en la Unión Europea: desde el alarmismo de emergencia a la gestión común, Daniele Archibugui, Marco Cellini y Mattia Vitiello
- Erik Olin Wright: Utopías reales, Presentación. Santiago Ávarez Cantalapiedra.
- Construyendo utopías reales, Erik Olin Wright.
- Francisco Fernández Buey: Elementos positivos de la Utopía, Salvador López Arnal.
- Utopía y vocación científica en la representación socialista moderna de la sociedad capitalista, Paco Fernández Buey
2020, Nº 286
- España: ¿un nuevo ciclo político?. Gemma Ubasart-González y Salvador Martí i Puig
- Italia: una coyuntura particular. Samuele Mazzolini
- Cómo la extrema derecha se apoderó de 4chan. Juan Ruocco
- ¿Por qué protesta tanta gente a la vez? Christophe Venturay Didier Billion
- Desigualdad y descontento social en América Latina. Nora Lustig
- La manifestación: el origen de una forma de protesta. Danielle Tartakowskyy Olivier Fillieule
- Chile o el vértigo del futuro. Carolina Tohá
- El tsunami feminista. Nuria Varela
- ¿Hacia dónde van los movimientos por la justicia climática?Maristella Svampa
- Una experiencia de cartografía colaborativa
El Atlas de Justicia Ambiental. Joan Martínez Alier
- ¿El tercer capítulo de la Primavera Árabe?. Ezequiel Kopel
- Los «chalecos amarillos» y la representación política. Rémi Lefebvre
- Colombia: despertar ciudadano y dilemas políticos después del «21-N»
Entrevista a Álvaro Jiménez Millán. Marc Saint-Upéry
- El poder de las huelgas clásicas. Kim Kelly
2020, Nº 146
- Ante la emergencia... Esteban Beltrán
- Tu carta, unida a las de miles de personas, puede marcar la diferencia.
- Impacto en los derechos humanos.
- Firma Invitada: Alfonso Sánchez Ramírez. Activista de Amnistía Internacional.
- Un año de represión y resistencia. Situación de los derechos humanos en las diferentes regiones del mundo.
- Basta de mordazas. El 1 de julio se cumple el quinto aniversario de la conocida como “Ley Mordaza”. Amnistía Internacional pide su reforma urgente.
- Entrevista a Javier Padilla. Médico de Atención Primaria.
- Mujeres valientes. Elena Milashina. Periodista, activista amenzada de muerte.
2020, Nº 287
- Colombia y la crisis venezolana: una estrategia fallida
Sandra Borda G
- ¿Qué es y qué quiere el campo argentino?Roy Hora
- «El de Putin es en esencia un proyecto conservador»
Entrevista a Ilyá Budraitskis. Martín Baña
- ¿Podrá reinventarse el multilateralismo?
El orden internacional y el coronavirus.Bernabé Malacalza y Mónica Hirst
- Brasil: pandemia, guerra cultural y precariedad
Entrevista a Lena Lavinas. Pablo Stefanoni
- Argentina, el virus y el presidente. José Natanson
- La política chilena en tiempos de pandemia
Entre la (des)movilización social y la crisis sanitaria. Rossana Castiglioni
- El primer año del México de AMLO.Carlos Bravo Regidor
Humberto Becky Patrick Iber
- ¿Qué significa el «giro a la derecha» uruguayo?. Rosario Queirolo
- Venezuela 2020: autoritarismo político y pragmatismo económico. María Pilar García-Guadilla
- Honduras en el abismo. Daniel Vásquez
- La Gran Reclusión y el futuro del capitalismo. Ricardo Dudda
2020, Nº 104
- Pérdida de biodiversidad y cambio climático, tras la covid-19. Jesús Martín Hurtado.
- Las calles son para las personas. Confinemos los coches. Nuria Blázquez Sánchez.
- La bici se abre paso. Félix Jiménez.
‘- Carreteras de la muerte’. Un peaje socioecológico de no retorno. Cati Torres.
- La contaminación del aire cayó a la mitad durante el confinamiento. Miguel Ángel Ceballos Ayuso.
- ¿Hay que rescatar al turismo de esta crisis? Belén García.
- Cultivar la vida desde la soberanía alimentaria. Elisa Oteros.
- Construir futuro en tiempos de pandemia. Yayo Herrero.
- El aplauso que nos falta. Marta Pascual Rodríguez.
- 5G en los tiempos de la covid-19. ¿Hacia el totalitarismo tecnológico? Adrián Almazán y Blanca Salinas.
- Pandemia y colapso sistémico. Luis González Reyes.
- El camaleonismo del psicópata. La publicidad en tiempos de emergencia sanitaria. Ángel Encinas Carazo.
- Ampliar la primera persona del plural. Fernando Cembranos
- Entrevista a Santiago Martín Barajas: “La lucha contra los embalses de Riaño e Itoiz contribuyó a que otros no se llevaran a cabo. Erika González.
- Relato. Índice de complejidad verde. Carmen Ibarlucea
2020, Nº 170
- El lugar de las migraciones de la Europa oriental en la UE. Florin Poenaru y Costi Rogozanu
- Recuperar la memoria. Irene Lingua y Mariña Testas
- Crisis entrecruzadas en un mundo COVID. Brais Fernández y Jaime Pastor
- Murciélagos, virus, bosques, ciudades. Jesús Martín Hurtado
- El coronavirus, el mayor reto para la sanidad pública. Carmen San José, Javier Cordón y Jesus Jaén
- Crisis y salud mental: la pandemia invisible que viene. Victoria García
- El caos de la economía mundial. Michel Husson
- El futuro del trabajo después del coronavirus. Judith Carreras
- Planificación algorítmica en busca de la utopía socialista perdidaEkaitz Cancela
- De construir el partido a contruir los movimientos. Martí Caussa
- ¡Delincuente...y a mucha honra!. Josu Ibargutxi
- El rojo que se hizo ecologista. ElenaDíaz, Yayo Herrero y Paco Segura.
- Su papel en la Comuna. Pablo Mayoral
- Su lucha contra la impunidad desde la CEAQUA. Jacinto Lara
- Los días hábiles. Carlos Catena Cózar y Alberto García-Teresa
- In memoriam. José María Galante Chato.
2020, Nº 37
- Cuidar la vida en el medio rural. Uxi D. Ibarlucea
- Los lavaderos. Tamara Balboa
- Entrevista a Tareixa Ledo Regal. Revista SABC
- Envejecer feliz en el pueblo. Amal El Mohammadiane Tarbift
- Las mujeres del bosque. Isidre Domenjó
- «No estamos aquí por dinero». Rosario Sánchez Jiménez
- «En los pueblos el concepto ‘comunidad educativa’ cobra todo su sentido».Guille Jové Alcalde
- «El virus del individualismo está desestructurando el mundo rural». Teófilo Nieto
- Desmontando al paleto cómico. Félix A. Rivas
- Xarq Al-Ándalus. La gente de la tierra. David Segarra
- Son Labreg@. Xosé García
- La comunidad sublevada. Alberto Acosta y John Cajas Guijarro
- «La justicia climática no se concibe sin soberanía alimentaria».Revista SABC
- Fanzine. Saca tus sucias manos de mi pueblo. Co•lectivo Arterra
- Dedicado a quienes mantienen la casa abierta. José Pastor González
- Los lodos de depuradora. José M.ª Viñals Montaba
2020, Vol. 38-1
- Review of some statistical methods for constructing composite indicators
Eduardo Jimenez Fernandez, María J. Ruiz Martos
- The integrated fuzzy and relative index for poverty analysis: A review of applications in the social sciences
Gianni Betti, Antonella D'Agostino , Francesca Gagliardi, Caterina Giusti
- An analysis of tourism sector seasonality and its relation to the economic cycle: The case of spain
José María Martín Martín, José Antonio Salinas Fernández, Karla Aída Zermeño Mejía, José Antonio Rodríguez Martín
- Mapping spatial variability of the quality of life in the city of medellin-colombia
Fabio H. Sepúlveda Murillo, Norelly Soto Builes, Marina Checa, Jorge Miguel Chica Olmo
- Análisis del rendimiento deportivo mediante objetivos
Román Salmerón Gómez
- Evaluación de la regulación en Andalucía a través del índice de calidad de la regulación (icr): (2013-2016)
Ignacio Martínez Fernández, José Félix Riscos Gómez, Luis Palma Martos
- Meta-analysis on American presidential election - 2016 and American stock market
Farhan Ahmed, Salman Bahoo, Sohail Aslam, Muhammad Asif
- Prácticas agrícolas conservacionistas en Brasil: ¿cuáles son los factores asociados a su adopción?
Rosimere Miranda Fortini, Marcelo José Braga, Carlos Otávio De Freitas, Karen Andrea Vinueza Delgado
- Time-varying market price of risk and autoregressive error structure of oil prices
Carla Gómez, Fernando Antonio Lucena Aiube
- Productive efficiency analysis of the eu countries through stochastic frontier models
José Manuel Gavilán Ruiz, Francisco J. Ortega Ortega
- Robust index-tracking and enhanced index-tracking in portfolio optimization
Nazanin Ansari Khoshabar, Maziar Salahi, Somayyeh Lotfi, Abdelouahed Hamdi
- Eliminating monetary duality in Cuba
Alvaro González Lorente, Montserrat Hernández López , Francisco Javier Martín Álvarez ,Javier Mendoza Jiménez
- Advances in the price-volume research: Implementation of the toda-yamamoto procedure in the financial markets of spain and united states
Pedro Antonio Martín Cervantes, Salvador Cruz Rambaud
- Unconventional monetary policy, competition and financial stability: Evidence from the eurozone banks
Ane Bakaikoa Pedrosa, José Manuel Mansilla Fernández
2020, Vol. 32, Nº 2
- Introduction: Development Challenges in Myanmar: Political Development and Politics of Development Intertwined
Elin Bjarnegård
- Transition to Democracy or Hybrid Regime? The Dynamics and Outcomes of Democratization in Myanmar
Kristian Stokke, Soe Myint Aung
- Interpretive Complexity and Crisis: the History of International Aid to Myanmar
Anne Décobert, Tamas Wells
- Sustainable Development Under Competing Claims on Land: Three Pathways Between Land-Use Changes, Ecosystem Services and Human Well-Being
Flurina Schneider, Mélanie Feurer
- Perceptions of Rights and the Politics of Humanitarian Aid in Myanmar
Marte Nilsen
- Assembling Drones, Activists and Oil Palms: Implications of a Multi-stakeholder Land Platform for State Formation in Myanmar
Stefan Bächtold, Joan Bastide
- Insecurity, Dispossession, Depletion: Women’s Experiences of Post-War Development in Myanmar
Jenny Hedström, Elisabeth Olivius
- Embedded Enclaves? Initial Implications of Development of Special Economic Zones in Myanmar
Sina Hardaker
- Electoral System, Ethnic Parties, and Party System Stability in Myanmar
Netina Tan, Cassandra Preece
- Political Change, Women’s Rights, and Public Opinion on Gender Equality in Myanmar
Mala Htun, Francesca R. Jensenius
Boletines de los años 2008 y 2009
- Boletín nº 26 diciembre 2009
- Boletín nº 25 noviembre 2009
- Boletín nº 24 octubre 2009
- Boletín nº 23 septiembre 2009
- Boletín nº 22 julio 2009
- Boletín nº 21 junio 2009
- Boletín nº 20, abril-mayo 2009
- Boletín nº 19, marzo 2009
- Boletín nº 18, febrero 2009
- Boletín nº 17, enero 2009
- Boletín nº 16, diciembre 2008
- Boletín nº 15, noviembre 2008
- Boletín nº 14, octubre 2008
- Boletín nº 13, septiembre 2008
- Boletín nº 12, julio-agosto 2008
- Boletín nº 11, junio 2008
- Boletín nº 10, mayo 2008
- Boletín nº 9, abril 2008
- Boletín nº 8, marzo 2008
- Boletín nº 7, febrero 2008
- Boletín nº 6, enero 2008